MIES logo
There is no news
MENÚ
×
MENÚ

1

DIOS EL PADRE

Hablar de Dios como Padre, la información a tratar será muy amplia, lo que nos abarcaría mucho tiempo, por ellos de entrada quiero decir que trataremos este tema de manera limitada pero por ello no es información vaga o deficiente.

Dios el Padre creador del todo, de quien mana la vida, existe y subsiste solamente por él, es decir, de su voluntad depende lo que somos y lo que seremos.

Dios el Padre sustentador de la vida, partiendo que en el Génesis encontramos que el soplo aliento de vida, lo que significa que desde el momento en que un ser humano es concebido y comienza a vivir, ya Dios ha intervenido en esa vida, mientras Dios mantenga ese aliento en esa persona es porque Dios la está sustentando, por eso escuchamos que la gente dice "Nadie se muere el día de la víspera", que sería lo que dice Eclesiastés, Tiempo de nacer y tiempo de morir y este tiempo lo regula Dios, no podemos decir que alguien se adelantó o se atrasó en su tiempo de vida en este mundo, no, en ninguna manera, lo que tenemos que entender es que ese fue el tiempo que Dios el Padre sustentador de la vida le permitió vivir en este mundo.


Dios el Padre proveedor y es aquí, donde reconocemos más al Padre, ya que, todos los días estamos diciendo el pan nuestro de cada dia danoslo hoy, estoy enfermo o alguien necesita salud y le pedimos salud, o le pedimos vivienda, o un empleo y la lista sería tan amplia y lo bueno es que el Padre proveedor está dispuesto a darnos de acuerdo a nuestra necesidad, su provisión no se limita, el ya tiene todo dispuesto para ti, desde antes que nosotros pidamos, él sabe de qué cosas tenemos necesidad, el no va a anotar qué cosas tú necesitas cuando le pides, no, el como tu proveedor te conoce y sabe cuando vas a necesitar por eso ya ha dispuesto para satisfacer tus necesidades de acuerdo a sus riquezas en gloria.

Recuerda que Dios el Padre proveedor, satisface tus necesidades, no complace tus caprichos, por eso, debes tener en cuenta que cosas son una necesidad y que no lo es, cuando tenemos clara esta parte nuestras peticiones van a ser más concretas y tendremos respuestas prontas y oportunas, hay que tener en cuenta que hay otros factores que también influyen en las respuestas de Dios, por ejemplo, si Dios quiere que aprendas a confiar plenamente en el, te pondra a que enfrentes un proceso, pero hay que tener en cuenta que ese proceso que vas a enfrentar, no es para que desapruebes, no, es para que aprendas a creer, ya que Dios no nos pone pruebas que no podamos superar, lo que nos deja dicho que cada una de las pruebas que atravesamos, Dios sabe que lo podremos superar.

Dios el Padre guardador, y lo hace de día y de noche y muchas personas a veces atribuyen este cuidado a la suerte y usted escuchará a personas decir, yo Conté con suerte, por ejemplo: "alguien me avisó de la moto que me venía para encima", y así hay toda clase de ejemplos, con mi esposa, mis hijas, mi familiares mis amigos, el cuidado inesperado pero oportuno que recibimos en momentos en que ni siquiera aún estábamos pensando en Dios y bueno este es Dios cuidándonos, protegiéndonos y no necesita decirte "hey te salve, ojo ah", no, él solo decide cuidarnos, porque nos ama, su mano siempre estará a nuestro favor para guardarnos.


Romanos capítulo 12 habla de los dones, pero para el tema que nos interesa veamos los versos que hablan de Los dones del Padre (Romanos. 12:3-8), esta sería la lista de como nosotros contribuimos en la manifestación en el mundo y su característica principal es que están ligados hacia las otras personas, lo que demarca una gran responsabilidad.

Profecía, Servicio, Enseñanza, Exhortación, Repartir, Presidir y Misericordia, cuando Dios da uno de estos dones a una persona, es porque sabe que tiene la capacidad, de servir y cuando hablamos de servir a los demás, estamos hablando de tiempo completo, todo mi esfuerzo, toda mi atención, todo lo que tengo, por eso el Padre cuando necesito dar, dio lo mejor que tenía su Hijo unigénito y lo dio todo.

El Padre espera una relación cercana con sus hijos, y espera que de esa cercanía se desprenda confianza, que no hayan temores, que pueda hablarle de mis planes, mis anhelos, mis dudas, insatisfacciones, miedos y pecados, que yo pueda entender que el no esta para castigarme, sino, que, está para ayudarme, socorrerme, vendar mis heridas, celebrar con mis triunfos, pasar conmigo en las dificultades de la vida y también para perdonar mis pecados.

¿Porque digo esto?

Porque nos han mostrado a un Dios que castiga, y no al Dios Padre que ama.

Muchas personas dicen:
Si te portas mal Dios te castiga.
Si no haces caso a tus padres Dios te castiga.
Si no vas a la iglesia Dios te castiga.
Si no compartes Dios te castiga, etc.

Dios te castiga.
Dios te castiga.
Dios te castiga.
Dios te castiga.
Dios te castiga.

Así que como resultado aprendemos a tenerle miedo a Dios pues el solo esta esperando para castigarnos y cuando fallamos escucharemos a la gente decir Dios te va a castigar.

El Padre, en realidad, sí castiga, cuando pecamos, eso no podemos olvidarlo nunca, pero lo que no se nos dice a diario es que el espera con los brazos abiertos, para perdonarnos, lo vemos en la historia del hijo pródigo, en la conversión de Saulo, en el trato con Pedro después que lo había negado, y así encontraremos un sin fin de ejemplo que nos van a mostrar al gran Dios y Padre que tenemos.

El salmo 46: 1-3 dice:

Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.

Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida,se traspasen los montes al corazón del mar;

Aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza.

Cuando decidas conocer a Dios como padre, empezarás a vivir una vida plena, sabiendo que el creador es quien te cuida porque eres su familia, su hijo.





Por: Luis Carlos Padilla Naranjo
Un Seguidor más.

3